martes, 11 de diciembre de 2012

¿Se te traba la lengua? ¿Se te lengua la traba?

Pablito clavó un clavito, 
¿qué clavito clavó Pablito?


Tres tristes tigres 
comían trigo en un trigal. 


Paco Peco
chico rico
fastidiaba como un loco
a su tío Federico
y este dijo:
poco a poco
Paco Peco 
chico rico.







Los medios de transporte.

Para este tema la profesora puede utilizar el siguiente vídeo para que los niños adivinen de qué medio de transporte se trata a través de los sonidos que emiten.




A continuación se les enseñará a los alumnos las siguientes adivinanzas:


Dos ruedas, un sillín
y un manillar.
si subes sobre ella
te hará sudar.


Corro por la carretera
y no soy animal,
los ojos me brillan de noche
y con hambre no puedo andar.


Por un camino de hierro
 voy  corriendo muy veloz,
y doy un fuerte silbido
cuando llego a la estación.


Camino sobre las olas
y tengo vestidos blancos.
Si el viento me empuja fuerte
mucho más rápido ando.


Soy pájaro sin nido
con las alas de metal,
las ruedas tengo de goma
y los ojitos de cristal.


Encima de la cabeza
gira mi gran abanico,
y en la punta de la cola
gira otro pequeñito.


Vehículo soy,
hago mucho ruido,
pero sólo dos
viajan conmigo.


Por último, adjuntamos una ficha relacionada con este tema en la que el niño deberá relacionar cada transporte con el medio por el que se desplaza.











Alimentación sana.

En este apartado, además de actividades daremos algunos consejos para que los padres tengan en cuenta a la hora de alimentar a sus hijos.





Para llevar a cabo una alimentación rica y saludable, es fundamental conocer qué tipo de alimentos son más beneficiosos o necesarios para cuidar nuestra salud.

Después de una larga noche durmiendo, no debe faltar el desayuno por la mañana ya que nos dará energía durante todo el día. Además destacar que es la comida más importante, especialmente para los niños porque están creciendo y se encuentran en una fase de desarrollo esencial. Por ello, nos centraremos en esta comida.

Un desayuno sano debe incluir lácteos y cereales de todo tipo (galletas, cereales de desayuno, tostadas, pan o bollería no demasiado grasa). Además podría incluirse un zumo o una pieza de fruta ya que éstas contienen minerales, vitaminas y otros antioxidantes necesarios para prevenir enfermedades.

No debemos olvidar añadir un vaso de leche, ya que el calcio es esencial para que los huesos crezcan y se mantengan sanos y firmes. Otros productos ricos en azúcares como la miel, mermeladas o confituras también están reservados para que formen parte del desayuno.

Es importante destacar que el niño necesita una alimentación variada que le permita crecer, desarrollar actividades físicas y estar sano.

Algunas de las actividades podrían ser:


  • Collages en forma de diferentes alimentos con legumbres. 
  • Mural con recortes de alimentos.
  • Con la pirámide que adjuntamos la profesora podrá enseñar a los alumnos qué tipos de alimentos son los que necesitamos para una dieta equilibrada.









Cuerpo humano.

A continuación adjuntamos diferentes actividades con la intención de que los niños conozcan las partes del cuerpo más simples. 

Actividad 1. Para este ejercicio, el profesor pondrá la diapositiva ya sea en la pizarra digital o en la tradicional para que los alumnos puedan visualizarla. Para que la actividad sea más amena el profesor invitará a los niños a levantarse, y a medida que éste señale las partes de su propio cuerpo, los alumnos lo imitarán. De esta manera se reforzará la motivación.

A continuación el profesor repartirá una ficha a cada alumno en la que asignará un color para cada parte del cuerpo, así comprobará si se ha entendido lo explicado.




Actividad 2. Una vez conocidas las diferentes partes del cuerpo, los alumnos deberán colorear el número de estas que tengan en el mismo. (Ej: dos manos, una nariz).





Actividad 3. Para aprender el nombre de los dedos de la mano, los niños podrán calcar la suya en un folio. Además posteriormente podrán pintarlo, picarlo o recortarlo. A continuación los nombres los podrán aprender a través de este cuento:

El cuento del dedito. 

El dedito meñique compró un huevito, 
el dedito anular lo cocinó, 
el dedito corazón le echó la sal, 
el dedito índice lo probó, 
y el pulgar gordito, 
se lo comió.



Actividad 4. Por último, y para que la clase sea variada y amena, la profesora recitará adivinanzas relacionadas con este tema.